Dónde te duele cuando eres intolerante al gluten – Síntomas y causas

Angela Garcia
Escrito por Angela Garcia

Celiaca desde los 12 años. Intento aportar a la sociedad algunos consejitos para que la celiaquía se te haga más amena y sin que la notes en tu día a día. 

La intolerancia al gluten, también conocida como enfermedad celíaca, es una condición crónica en la que el sistema inmunológico reacciona de manera adversa al gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Esta reacción puede causar una serie de síntomas y afectar diferentes partes del cuerpo. En este artículo, exploraremos los síntomas más comunes de la intolerancia al gluten y las posibles causas detrás de ellos.

Síntomas de la intolerancia al gluten

Cuando una persona con intolerancia al gluten consume alimentos que contienen esta proteína, su sistema inmunológico desencadena una respuesta inflamatoria en el revestimiento del intestino delgado. Esto puede provocar una serie de síntomas gastrointestinales, generales y neurológicos. A continuación, analizaremos cada uno de ellos en detalle.

Síntomas gastrointestinales

Los síntomas gastrointestinales son los más comunes en las personas con intolerancia al gluten. Estos pueden variar en intensidad y duración, y pueden incluir los siguientes:

Diarrea

La diarrea es uno de los síntomas más frecuentes de la intolerancia al gluten. Las personas afectadas pueden experimentar deposiciones sueltas y acuosas con una frecuencia aumentada. Esto se debe a la inflamación en el intestino delgado, que dificulta la absorción adecuada de nutrientes y agua.

Hinchazón y gases

La hinchazón abdominal y los gases son síntomas comunes en las personas con intolerancia al gluten. Estos síntomas pueden ser incómodos y pueden hacer que el abdomen se sienta distendido y lleno.

Dolor abdominal

El dolor abdominal es otro síntoma gastrointestinal común en la intolerancia al gluten. Puede variar en intensidad y ubicación, y puede ser descrito como un dolor punzante, cólico o de tipo retortijón.

Náuseas y vómitos

Algunas personas con intolerancia al gluten pueden experimentar náuseas y vómitos después de consumir alimentos que contienen gluten. Estos síntomas pueden ser una respuesta del cuerpo a la inflamación en el intestino delgado.

Estreñimiento

Aunque la diarrea es más común en la intolerancia al gluten, algunas personas pueden experimentar estreñimiento. Esto puede deberse a la inflamación en el intestino delgado, que puede ralentizar el tránsito intestinal y dificultar la eliminación de las heces.

Síntomas generales

Además de los síntomas gastrointestinales, la intolerancia al gluten también puede causar síntomas generales en todo el cuerpo. Estos síntomas pueden incluir los siguientes:

Fatiga

La fatiga es un síntoma común en las personas con intolerancia al gluten. Puede ser causada por la inflamación crónica en el intestino delgado, que puede afectar la absorción adecuada de nutrientes y provocar deficiencias nutricionales.

Pérdida de peso

La pérdida de peso inexplicada puede ser un síntoma de la intolerancia al gluten. Esto puede ocurrir debido a la malabsorción de nutrientes causada por la inflamación en el intestino delgado.

Anemia

La intolerancia al gluten puede causar anemia debido a la mala absorción de hierro y otros nutrientes esenciales. La anemia puede provocar síntomas como fatiga, debilidad y palidez.

Pérdida de densidad ósea

La intolerancia al gluten no tratada puede afectar la absorción de calcio y vitamina D, lo que puede llevar a una disminución de la densidad ósea. Esto puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

Erupción cutánea con picazón y ampollas (dermatitis herpetiforme)

La dermatitis herpetiforme es una erupción cutánea crónica que se caracteriza por ampollas con picazón. Esta afección está estrechamente relacionada con la intolerancia al gluten y puede ser un síntoma cutáneo de la enfermedad celíaca.

Síntomas neurológicos

La intolerancia al gluten también puede afectar el sistema nervioso y causar síntomas neurológicos. Estos pueden incluir los siguientes:

Dolores de cabeza y fatiga

Las personas con intolerancia al gluten pueden experimentar dolores de cabeza recurrentes y fatiga crónica. Estos síntomas pueden ser el resultado de la inflamación en el intestino delgado y la mala absorción de nutrientes esenciales.

Lesión del sistema nervioso

En casos más graves de intolerancia al gluten, la inflamación crónica en el intestino delgado puede dañar el sistema nervioso. Esto puede provocar síntomas como entumecimiento, hormigueo, debilidad muscular y dificultades para coordinar los movimientos.

Otros síntomas

Además de los síntomas mencionados anteriormente, la intolerancia al gluten también puede causar una variedad de síntomas adicionales. Estos pueden incluir los siguientes:

Úlceras en la boca

Algunas personas con intolerancia al gluten pueden desarrollar úlceras en la boca. Estas úlceras pueden ser dolorosas y dificultar la alimentación y la ingesta de líquidos.

Dolor articular

El dolor articular puede ser un síntoma de la intolerancia al gluten en algunas personas. Este síntoma puede ser el resultado de la inflamación en el cuerpo causada por la respuesta inmunológica al gluten.

Disminución del funcionamiento del bazo

La intolerancia al gluten no tratada puede afectar el funcionamiento del bazo, un órgano importante del sistema inmunológico. Esto puede aumentar el riesgo de infecciones y disminuir la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades.

Retraso en el desarrollo en niños

En los niños, la intolerancia al gluten no tratada puede afectar el crecimiento y el desarrollo adecuados. Puede provocar un retraso en el crecimiento, baja estatura y pubertad tardía.

Daño al esmalte dental

La intolerancia al gluten puede afectar la salud dental y causar daño al esmalte dental. Esto puede provocar sensibilidad dental, caries y otros problemas dentales.

Irritabilidad

La intolerancia al gluten puede afectar el estado de ánimo y causar irritabilidad en algunas personas. Esto puede ser el resultado de la inflamación en el cuerpo y los desequilibrios nutricionales causados por la malabsorción de nutrientes.

Baja estatura

En los niños, la intolerancia al gluten no tratada puede afectar el crecimiento y provocar baja estatura. Esto puede ser el resultado de la malabsorción de nutrientes esenciales necesarios para el crecimiento adecuado.

Pubertad tardía

La intolerancia al gluten no tratada en los niños puede retrasar la pubertad. Esto puede deberse a la malabsorción de nutrientes necesarios para el desarrollo sexual adecuado.

La intolerancia al gluten puede causar una variedad de síntomas en diferentes partes del cuerpo. Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración, y pueden afectar la calidad de vida de las personas afectadas. Si experimentas alguno de estos síntomas y sospechas que puedes ser intolerante al gluten, es importante buscar atención médica y realizar pruebas adecuadas para un diagnóstico preciso.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia entre la intolerancia al gluten y la enfermedad celíaca?

La intolerancia al gluten y la enfermedad celíaca son términos que se utilizan a menudo indistintamente, pero hay una diferencia importante entre ellos. La intolerancia al gluten se refiere a una reacción adversa al gluten que no involucra el sistema inmunológico, mientras que la enfermedad celíaca es una condición autoinmune en la que el sistema inmunológico reacciona de manera adversa al gluten.

2. ¿Cuál es la causa de la intolerancia al gluten?

La causa exacta de la intolerancia al gluten no se conoce completamente, pero se cree que hay factores genéticos y ambientales involucrados. Se sabe que la enfermedad celíaca tiene una base genética, y se ha demostrado que ciertos genes están asociados con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

3. ¿Cómo se diagnostica la intolerancia al gluten?

El diagnóstico de la intolerancia al gluten generalmente se realiza a través de pruebas médicas. Esto puede incluir análisis de sangre para detectar anticuerpos específicos relacionados con la enfermedad celíaca, así como una biopsia del intestino delgado para evaluar el daño causado por la inflamación.

4. ¿Cuál es el tratamiento para la intolerancia al gluten?

El tratamiento principal para la intolerancia al gluten es seguir una dieta libre de gluten de por vida. Esto implica evitar todos los alimentos que contienen trigo, cebada y centeno, así como cualquier alimento o producto que pueda contener trazas de gluten. Es importante trabajar con un dietista o nutricionista especializado en enfermedad celíaca para asegurarse de obtener una nutrición adecuada.

5. ¿Puede la intolerancia al gluten desaparecer con el tiempo?

La intolerancia al gluten es una condición crónica que generalmente no desaparece con el tiempo. Sin embargo, seguir una dieta libre de gluten puede ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo. Es importante mantenerse en contacto con un médico y realizar un seguimiento regular para evaluar la respuesta al tratamiento y realizar ajustes si es necesario.