Cuándo se despierta la celiaquía: síntomas y causas

Angela Garcia
Escrito por Angela Garcia

Celiaca desde los 12 años. Intento aportar a la sociedad algunos consejitos para que la celiaquía se te haga más amena y sin que la notes en tu día a día. 

La enfermedad celíaca es una afección crónica del sistema inmunitario que afecta el intestino delgado y se desencadena por la ingesta de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. Aunque la celiaquía es una enfermedad que puede manifestarse en cualquier momento de la vida, es importante conocer los síntomas y las causas para poder identificarla y tratarla adecuadamente. En este artículo, exploraremos los síntomas más comunes de la enfermedad celíaca y las posibles causas que la despiertan.

Síntomas de la enfermedad celíaca

1. Diarrea crónica

Uno de los síntomas más característicos de la enfermedad celíaca es la diarrea crónica. Las personas afectadas pueden experimentar deposiciones sueltas y frecuentes, lo que puede llevar a la deshidratación y la pérdida de nutrientes esenciales. La diarrea crónica puede ser persistente y no responder a los tratamientos convencionales para la diarrea.

2. Fatiga y debilidad

La fatiga y la debilidad son síntomas comunes de la enfermedad celíaca. Las personas afectadas pueden sentirse constantemente cansadas, incluso después de descansar lo suficiente. Esto se debe a la mala absorción de nutrientes causada por el daño en el intestino delgado.

3. Pérdida de peso inexplicada

La pérdida de peso inexplicada es otro síntoma frecuente de la enfermedad celíaca. Esto se debe a la mala absorción de nutrientes, especialmente de grasas y proteínas, que puede llevar a una disminución en la masa muscular y la pérdida de peso.

4. Hinchazón y gases

La hinchazón abdominal y los gases son síntomas comunes de la enfermedad celíaca. Estos síntomas pueden ser causados por la mala absorción de carbohidratos fermentables en el intestino delgado, lo que lleva a la acumulación de gases y la distensión abdominal.

5. Dolor abdominal recurrente

El dolor abdominal recurrente es otro síntoma que puede indicar la presencia de enfermedad celíaca. Las personas afectadas pueden experimentar dolor abdominal crónico, cólicos o malestar después de consumir alimentos que contienen gluten.

6. Náuseas y vómitos

Las náuseas y los vómitos son síntomas que pueden presentarse en personas con enfermedad celíaca. Estos síntomas pueden ser el resultado de la inflamación y el daño en el revestimiento del intestino delgado.

7. Estreñimiento

Aunque la diarrea es más común en la enfermedad celíaca, algunas personas pueden experimentar estreñimiento. Esto puede ser causado por la falta de fibra en la dieta debido a la exclusión de alimentos que contienen gluten.

8. Anemia por deficiencia de hierro

La anemia por deficiencia de hierro es un síntoma común en personas con enfermedad celíaca. La mala absorción de hierro en el intestino delgado puede llevar a niveles bajos de hierro en la sangre, lo que resulta en anemia.

9. Problemas en la piel

La enfermedad celíaca puede manifestarse en la piel de diferentes formas. Algunas personas pueden experimentar erupciones cutáneas con picazón y ampollas, como la dermatitis herpetiforme, que está relacionada con la enfermedad celíaca.

10. Úlceras en la boca

Las úlceras en la boca también pueden ser un síntoma de la enfermedad celíaca. Estas úlceras pueden ser dolorosas y dificultar la alimentación y la ingesta de líquidos.

11. Dolores de cabeza y migrañas

Los dolores de cabeza y las migrañas son síntomas que pueden estar relacionados con la enfermedad celíaca. Aunque la relación entre la enfermedad celíaca y los dolores de cabeza no está completamente comprendida, se ha observado una mayor incidencia de migrañas en personas con celiaquía.

12. Problemas neurológicos

Algunas personas con enfermedad celíaca pueden experimentar problemas neurológicos, como dificultades para concentrarse, falta de equilibrio, entumecimiento u hormigueo en las extremidades, y cambios en el estado de ánimo. Estos síntomas pueden ser el resultado de la inflamación y el daño en el sistema nervioso causados por la enfermedad celíaca.

13. Dolor en las articulaciones

El dolor en las articulaciones es otro síntoma que puede estar asociado con la enfermedad celíaca. Las personas afectadas pueden experimentar dolor, rigidez e inflamación en las articulaciones, similar a los síntomas de la artritis.

14. Problemas de crecimiento en niños

En los niños, la enfermedad celíaca puede afectar el crecimiento y el desarrollo. Los niños afectados pueden tener un crecimiento más lento que sus pares y pueden tener dificultades para ganar peso.

15. Problemas dentales

La enfermedad celíaca también puede afectar la salud dental. Las personas afectadas pueden experimentar esmalte dental débil, caries dentales frecuentes y retraso en la erupción de los dientes permanentes.

Causas de la enfermedad celíaca

1. Sensibilidad al gluten

La sensibilidad al gluten es una de las principales causas de la enfermedad celíaca. Las personas con celiaquía tienen una respuesta inmunitaria anormal al gluten, lo que lleva a la inflamación y el daño en el revestimiento del intestino delgado.

2. Reacción autoinmune al gluten

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error las células sanas del intestino delgado cuando se expone al gluten. Esta reacción autoinmune es lo que causa el daño en el intestino y los síntomas de la enfermedad celíaca.

3. Factores genéticos

La enfermedad celíaca tiene una fuerte predisposición genética. Las personas que tienen familiares de primer grado con enfermedad celíaca tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Se estima que aproximadamente el 10% de los familiares de personas con celiaquía también pueden tener la enfermedad.

4. Exposición temprana al gluten

La exposición temprana al gluten en la dieta puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad celíaca. Se ha observado que la introducción de gluten antes de los 4 meses de edad puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad en niños con predisposición genética.

5. Infecciones gastrointestinales

Algunas infecciones gastrointestinales pueden desencadenar la enfermedad celíaca en personas genéticamente susceptibles. Se cree que las infecciones pueden desencadenar una respuesta inmunitaria anormal que lleva al desarrollo de la enfermedad.

6. Disbiosis intestinal

La disbiosis intestinal, un desequilibrio en la flora bacteriana del intestino, también puede desempeñar un papel en el desarrollo de la enfermedad celíaca. Se ha observado que las personas con enfermedad celíaca tienen una composición bacteriana intestinal alterada en comparación con las personas sanas.

7. Eventos desencadenantes

Además de los factores genéticos y ambientales, existen ciertos eventos desencadenantes que pueden desencadenar la enfermedad celíaca en personas genéticamente susceptibles. Estos eventos pueden incluir cirugía, embarazo, parto, infección viral o estrés emocional severo.

La enfermedad celíaca puede manifestarse en cualquier momento de la vida y puede presentar una amplia variedad de síntomas. Es importante estar atento a los signos y síntomas de la enfermedad celíaca y buscar atención médica si se sospecha su presencia. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Preguntas frecuentes

1. ¿La enfermedad celíaca solo afecta a las personas que consumen gluten?

No, la enfermedad celíaca afecta a las personas que tienen una sensibilidad al gluten y una reacción autoinmune al mismo, independientemente de si consumen o no gluten en su dieta.

2. ¿Todos los síntomas de la enfermedad celíaca son gastrointestinales?

No, aunque los síntomas gastrointestinales son comunes en la enfermedad celíaca, también puede haber síntomas no gastrointestinales, como problemas en la piel, dolores de cabeza y problemas neurológicos.

3. ¿La enfermedad celíaca puede desaparecer con el tiempo?

No, la enfermedad celíaca es una enfermedad crónica y no tiene cura. Sin embargo, seguir una dieta libre de gluten puede controlar los síntomas y prevenir el daño adicional en el intestino delgado.

4. ¿Todos los familiares de personas con enfermedad celíaca deben hacerse pruebas de detección?

Se recomienda que los familiares de primer grado de personas con enfermedad celíaca se hagan pruebas de detección, ya que tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

5. ¿La enfermedad celíaca solo afecta a los niños?

No, aunque la enfermedad celíaca puede manifestarse en la infancia, también puede desarrollarse en la edad adulta. De hecho, se estima que la mayoría de los casos de enfermedad celíaca se diagnostican en adultos.