Qué frutas no puede comer un celíaco: alimentos permitidos y prohibidos

Angela Garcia
Escrito por Angela Garcia

Celiaca desde los 12 años. Intento aportar a la sociedad algunos consejitos para que la celiaquía se te haga más amena y sin que la notes en tu día a día. 

El gluten es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la avena, la cebada y el centeno. Para las personas celíacas, consumir alimentos que contengan gluten puede causar daño en el revestimiento del intestino delgado y provocar síntomas como dolor abdominal, diarrea, fatiga y pérdida de peso. Es por eso que es importante conocer qué alimentos están permitidos y cuáles están prohibidos para los celíacos. En este artículo, nos enfocaremos en las frutas y te diremos cuáles puedes comer y cuáles debes evitar.

Alimentos permitidos para celíacos

Frutas frescas

Las frutas frescas son una excelente opción para los celíacos, ya que son naturalmente libres de gluten. Puedes disfrutar de una amplia variedad de frutas frescas, como manzanas, plátanos, naranjas, fresas, uvas, melones, sandías, entre otras. Estas frutas son una fuente de vitaminas, minerales y fibra, y son ideales para incluir en una dieta saludable y equilibrada.

Manzanas

Las manzanas son una fruta muy versátil y deliciosa. Puedes comerlas crudas, en ensaladas, hacer compotas o incluso hornearlas. Son una excelente fuente de fibra y vitamina C.

Plátanos

Los plátanos son una fruta muy popular y fácil de encontrar. Son ricos en potasio y vitamina B6. Puedes comerlos solos, agregarlos a batidos o utilizarlos en la preparación de postres sin gluten.

Naranjas

Las naranjas son una excelente fuente de vitamina C y antioxidantes. Puedes disfrutarlas en su forma natural, exprimirlas para obtener jugo o utilizarlas en la preparación de postres sin gluten.

Fresas

Las fresas son una fruta deliciosa y refrescante. Son ricas en vitamina C y antioxidantes. Puedes comerlas solas, agregarlas a ensaladas o utilizarlas en la preparación de postres sin gluten.

Frutas enlatadas sin aditivos

Si prefieres consumir frutas enlatadas, es importante asegurarte de que no contengan aditivos que puedan contener gluten. Algunas opciones seguras son:

Piña en su jugo

La piña en su jugo es una opción segura para los celíacos. Puedes disfrutarla sola o agregarla a ensaladas de frutas.

Peras en almíbar natural

Las peras en almíbar natural son una opción segura siempre y cuando no contengan aditivos que contengan gluten. Verifica siempre la etiqueta del producto antes de consumirlo.

Compotas de frutas sin gluten

Las compotas de frutas sin gluten son una opción segura para los celíacos. Puedes encontrar compotas de diferentes frutas en el mercado, asegurándote de que estén libres de gluten.

Jugos de frutas naturales

Los jugos de frutas naturales son una excelente opción para hidratarte y obtener vitaminas. Puedes exprimir frutas como naranjas, manzanas, piñas, entre otras, para obtener jugos frescos y libres de gluten.

Jugo de naranja natural

El jugo de naranja natural es una fuente de vitamina C y antioxidantes. Puedes disfrutarlo en el desayuno o en cualquier momento del día.

Jugo de manzana natural

El jugo de manzana natural es refrescante y delicioso. Puedes disfrutarlo solo o mezclado con otras frutas.

Jugo de piña natural

El jugo de piña natural es una opción refrescante y tropical. Puedes disfrutarlo solo o mezclado con otras frutas.

Alimentos prohibidos para celíacos

Frutas en conserva con aditivos

Algunas frutas en conserva pueden contener aditivos que contienen gluten. Es importante leer las etiquetas de los productos antes de consumirlos. Algunas frutas en conserva que debes evitar son:

Frutas en almíbar con gluten

Las frutas en almíbar que contienen gluten deben ser evitadas por los celíacos. Estos productos pueden contener aditivos como la harina de trigo que contienen gluten.

Frutas enlatadas con salsas que contengan gluten

Algunas frutas enlatadas pueden venir enlatadas con salsas que contienen gluten. Es importante leer las etiquetas de los productos y asegurarte de que no contengan gluten.

Frutas deshidratadas con gluten

Las frutas deshidratadas son una opción práctica y saludable para llevar como snack. Sin embargo, algunas frutas deshidratadas pueden contener gluten. Algunas frutas deshidratadas que debes evitar son:

Frutas deshidratadas con harina de trigo

Las frutas deshidratadas que han sido recubiertas con harina de trigo deben ser evitadas por los celíacos, ya que contienen gluten.

Frutas deshidratadas con avena

La avena es un cereal que contiene gluten, por lo que las frutas deshidratadas que contienen avena deben ser evitadas por los celíacos.

Frutas deshidratadas con cebada

La cebada es otro cereal que contiene gluten, por lo que las frutas deshidratadas que contienen cebada deben ser evitadas por los celíacos.

Es importante tener en cuenta que, aunque las frutas en su forma natural son libres de gluten, pueden estar expuestas a contaminación cruzada durante su procesamiento o manipulación. Es recomendable lavar bien las frutas antes de consumirlas y asegurarse de que no hayan estado en contacto con productos que contengan gluten.

Las frutas frescas, las frutas enlatadas sin aditivos y los jugos de frutas naturales son opciones seguras para los celíacos. Por otro lado, debes evitar las frutas en conserva con aditivos que contengan gluten y las frutas deshidratadas que contengan gluten. Recuerda siempre leer las etiquetas de los productos y consultar con un especialista en nutrición si tienes alguna duda.

Preguntas frecuentes

1. ¿Puedo consumir frutas enlatadas si soy celíaco?

Sí, puedes consumir frutas enlatadas siempre y cuando no contengan aditivos que contengan gluten. Es importante leer las etiquetas de los productos antes de consumirlos.

2. ¿Puedo consumir frutas deshidratadas si soy celíaco?

Debes tener cuidado al consumir frutas deshidratadas, ya que algunas pueden contener gluten. Evita las frutas deshidratadas que contengan harina de trigo, avena o cebada.

3. ¿Puedo consumir jugos de frutas envasados si soy celíaco?

Es importante leer las etiquetas de los jugos de frutas envasados, ya que algunos pueden contener aditivos que contienen gluten. Es recomendable optar por jugos de frutas naturales exprimidos en casa.

4. ¿Puedo consumir frutas en almíbar si soy celíaco?

Debes tener cuidado al consumir frutas en almíbar, ya que algunas pueden contener aditivos que contienen gluten. Es importante leer las etiquetas de los productos antes de consumirlos.

5. ¿Puedo consumir frutas frescas si soy celíaco?

Sí, las frutas frescas son una opción segura para los celíacos, ya que son naturalmente libres de gluten. Puedes disfrutar de una amplia variedad de frutas frescas en tu dieta.